[ << Notación especializada ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Entrada y salida generales >> ] | ||
[ < Líneas de extensión y guiones ] | [ Subir : Música vocal ] | [ Trabajar con letra y variables > ] |
2.1.2 Técnicas específicas para la letra
Trabajar con letra y variables | ||
Posicionamiento vertical de la letra | ||
Colocación horizontal de las sílabas | ||
Letra y repeticiones | ||
Letras en divisi |
Trabajar con letra y variables
Se pueden crear variables que contienen letra, pero la letra se debe introducir en el modo de letra:
musicOne = \relative c'' { c4 b8. a16 g4. f8 e4 d c2 } verseOne = \lyricmode { Joy to the world, the Lord is come. } \score { << \new Voice = "one" { \time 2/4 \musicOne } \new Lyrics \lyricsto "one" { \verseOne } >> }
No es necesario escribir las duraciones si la variables se va a
invocar con \addlyrics
o con \lyricsto
.
Para disposiciones distintas o más complejas, la mejor forma es
definir en primer lugar las variables de la música y de la letra,
después preparar una jerarquía de pentagramas y letras, omitiendo la
letra en sí, y después poner la letra utilizando \context
por
debajo. Esto asegura que las voces referenciadas por \lyricsto
siempre han sido definidas previamente. Por ejemplo:
sopranoMusic = \relative c'' { c4 c c c } contraltoMusic = \relative c'' { a4 a a a } sopranoWords = \lyricmode { Sop -- ra -- no words } contraltoWords = \lyricmode { Con -- tral -- to words } \score { \new ChoirStaff << \new Staff { \new Voice = "sopranos" { \sopranoMusic } } \new Lyrics = "sopranos" \new Lyrics = "contraltos" \new Staff { \new Voice = "contraltos" { \contraltoMusic } } \context Lyrics = "sopranos" { \lyricsto "sopranos" { \sopranoWords } } \context Lyrics = "contraltos" { \lyricsto "contraltos" { \contraltoWords } } >> }
Véase también
Referencia de la notación: Posicionamiento vertical de la letra.
Referencia de funcionamiento interno: LyricCombineMusic, Lyrics.
Posicionamiento vertical de la letra
Dependiendo del tipo de música, la letra puede colocarse sobre el pentagrama, debajo del pentagrama, o entre dos pentagramas. Lo más fácil es situar la letra debajo de la pauta asociada, y se puede conseguir simplemente definiendo el contexto Lyrics por debajo del contexto Staff:
\score { << \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { c4 c c c } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Here are the words } } >> }
Se puede colocar la letra sobre el pentagrama usando uno de los dos métodos disponibles: el más sencillo (y preferible) es usar la misma sintaxis que se ha visto más arriba y especificar explícitamente la posición de la letra:
\score { << \new Staff = "staff" { \new Voice = "melody" { \relative c'' { c4 c c c } } } \new Lyrics \with { alignAboveContext = "staff" } { \lyricsto "melody" { Here are the words } } >> }
Como alternativa, se puede usar un proceso en dos pasos. En primer
lugar se declara el contexto Lyrics (sin ningún contenido) antes de
los contextos Staff y Voice, y después se escribe la instrucción
\lyricsto
después de la declaración de Voice a que hace
referencia, usando \context
, como se ve a continuación:
\score { << \new Lyrics = "lyrics" \with { % lyrics above a staff should have this override \override VerticalAxisGroup #'staff-affinity = #DOWN } \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { c4 c c c } } } \context Lyrics = "lyrics" { \lyricsto "melody" { Here are the words } } >> }
Cuando hay dos voces sobre pentagramas separados, la letra se puede colocar entre ellos usando cualquiera de estos métodos. He aquí un ejemplo del segundo método:
\score { \new ChoirStaff << \new Staff { \new Voice = "sopranos" { \relative c'' { c4 c c c } } } \new Lyrics = "sopranos" \new Lyrics = "contraltos" \with { % lyrics above a staff should have this override \override VerticalAxisGroup #'staff-affinity = #DOWN } \new Staff { \new Voice = "contraltos" { \relative c'' { a4 a a a } } } \context Lyrics = "sopranos" { \lyricsto "sopranos" { Sop -- ra -- no words } } \context Lyrics = "contraltos" { \lyricsto "contraltos" { Con -- tral -- to words } } >> }
Es posible generar otras combinaciones de letra y pautas mediante la elaboración de los ejemplos anteriores, o examinando las plantillas de Conjuntos vocales del manual de aprendizaje.
Fragmentos de código seleccionados
Conseguir el espaciado de la letra de la versión 2.12 en versiones más recientes
El motor de espaciado vertical cambió en la versión 2.14. Esto puede
hacer que se altere el espaciado de la letra de las canciones. Es
posible fijar propiedades para los contextos Lyric
y
Staff
de forma que el motor de espaciado se comporte como lo
hacía en la versión 2.12.
global = { \key d \major \time 3/4 } sopMusic = \relative c' { % VERSE ONE fis4 fis fis | \break fis4. e8 e4 } altoMusic = \relative c' { % VERSE ONE d4 d d | d4. b8 b4 | } tenorMusic = \relative c' { a4 a a | b4. g8 g4 | } bassMusic = \relative c { d4 d d | g,4. g8 g4 | } words = \lyricmode { Great is Thy faith- ful- ness, } \score { \new ChoirStaff << \new Lyrics = sopranos \new Staff = women << \new Voice = "sopranos" { \voiceOne \global \sopMusic } \new Voice = "altos" { \voiceTwo \global \altoMusic } >> \new Lyrics = "altos" \new Lyrics = "tenors" \new Staff = men << \clef bass \new Voice = "tenors" { \voiceOne \global \tenorMusic } \new Voice = "basses" { \voiceTwo \global \bassMusic } >> \new Lyrics = basses \context Lyrics = sopranos \lyricsto sopranos \words \context Lyrics = altos \lyricsto altos \words \context Lyrics = tenors \lyricsto tenors \words \context Lyrics = basses \lyricsto basses \words >> \layout { \context { \Lyrics \override VerticalAxisGroup #'staff-affinity = ##f \override VerticalAxisGroup #'staff-staff-spacing = #'((basic-distance . 0) (minimum-distance . 2) (padding . 2)) } \context { \Staff \override VerticalAxisGroup #'staff-staff-spacing = #'((basic-distance . 0) (minimum-distance . 2) (padding . 2)) } } }
Véase también
Manual de aprendizaje: Conjuntos vocales.
Referencia de la notación: Orden de disposición de los contextos, Crear contextos.
Colocación horizontal de las sílabas
Para aumentar la separación entre las líneas de texto, establezca la
propiedad minimum-distance
de LyricSpace
.
{ c c c c \override Lyrics.LyricSpace #'minimum-distance = #1.0 c c c c } \addlyrics { longtext longtext longtext longtext longtext longtext longtext longtext }
Para efectuar este cambio en todas las letras de la partitura, ajuste
la propiedad dentro del bloque \layout
.
\score { \relative c' { c c c c c c c c } \addlyrics { longtext longtext longtext longtext longtext longtext longtext longtext } \layout { \context { \Lyrics \override LyricSpace #'minimum-distance = #1.0 } } }
Fragmentos de código seleccionados
Alineación de la letra
La alineación horizontal de la letra se puede ajustar sobreescribiendo
la propiedad self-alignment-X
del objeto LyricText
.
#-1
es izquierda, #0
es centrado y #1
es derecha;
sin embargo, podemos usar también #LEFT
, #CENTER
y
#RIGHT
.
\layout { ragged-right = ##f } \relative c'' { c1 c1 c1 } \addlyrics { \once \override LyricText #'self-alignment-X = #LEFT "This is left-aligned" \once \override LyricText #'self-alignment-X = #CENTER "This is centered" \once \override LyricText #'self-alignment-X = #1 "This is right-aligned" }
La comprobación necesaria para asegurar que las inscripciones de texto están dentro de los márgenes, requiere cálculos adicionales. Para acelerar ligeramente el procesado, se puede desactivar esta funcionalidad:
\override Score.PaperColumn #'keep-inside-line = ##f
Para hacer que el texto evite también las líneas divisorias, use
\layout { \context { \Lyrics \consists "Bar_engraver" \consists "Separating_line_group_engraver" \override BarLine #'transparent = ##t } }
Letra y repeticiones
Repeticiones sencillas
Las repeticiones en la música se describen extensamente en alguna otra parte de este manual; véase Repeticiones. Esta sección explica cómo añadir letra a secciones de música que se repiten.
La letra que va con una sección de música que se repite, debiera estar encerrada en la misma construcción de repeticiones exacta que la música, si el texto no cambia.
\score { << \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { a4 a a a \repeat volta 2 { b4 b b b } } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Not re -- peat -- ed. \repeat volta 2 { Re -- peat -- ed twice. } } } >> }
El texto se expandirá correctamente de esta manera si las repeticiones se despliegan.
\score { \unfoldRepeats { << \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { a4 a a a \repeat volta 2 { b4 b b b } } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Not re -- peat -- ed. \repeat volta 2 { Re -- peat -- ed twice. } } } >> } }
Si la sección repetida ha de desplegarse y tiene distinta letra, escriba simplemente todo el texto:
\score { << \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { a4 a a a \repeat unfold 2 { b4 b b b } } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Not re -- peat -- ed. The first time words. Sec -- ond time words. } } >> }
Cuando el texto de las secciones de primera o segunda vez es distinto,
la letra de cada repetición se debe escribir dentro de contextos
Lyrics
diferentes,
anidados correctamente en secciones paralelas:
\score { << \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { a4 a a a \repeat volta 2 { b4 b b b } } } } \new Lyrics \lyricsto "melody" { Not re -- peat -- ed. << { The first time words. } \new Lyrics { \set associatedVoice = "melody" Sec -- ond time words. } >> } >> }
Se pueden añadir más estrofas de una manera similar:
\score { << \new Staff { \new Voice = "singleVoice" { \relative c'' { a4 a a a \repeat volta 3 { b4 b b b } c4 c c c } } } \new Lyrics \lyricsto "singleVoice" { Not re -- peat -- ed. << { The first time words. } \new Lyrics { \set associatedVoice = "singleVoice" Sec -- ond time words. } \new Lyrics { \set associatedVoice = "singleVoice" The third time words. } >> The end sec -- tion. } >> }
Sin embargo, si esta construcción se inserta dentro de un contexto de
varios pentagramas tal como un ChoirStaff
, la letra de los
versos segundo y tercero aparecerán debajo del pentagrama inferior.
Para posicionarlos correctamente utilice alignBelowContext
:
\score { << \new Staff { \new Voice = "melody" { \relative c'' { a4 a a a \repeat volta 3 { b4 b b b } c4 c c c } } } \new Lyrics = "firstVerse" \lyricsto "melody" { Not re -- peat -- ed. << { The first time words. } \new Lyrics = "secondVerse" \with { alignBelowContext = #"firstVerse" } { \set associatedVoice = "melody" Sec -- ond time words. } \new Lyrics = "thirdVerse" \with { alignBelowContext = #"secondVerse" } { \set associatedVoice = "melody" The third time words. } >> The end sec -- tion. } \new Voice = "harmony" { \relative c' { f4 f f f \repeat volta 2 { g8 g g4 g2 } a4 a8. a16 a2 } } >> }
Repeticiones con finales alternativos (primera y segunda vez)
Si el texto de la sección repetida es el mismo, se puede usar exactamente la misma estructura tanto para la letra como para la música.
\score { << \new Staff { \time 2/4 \new Voice = "melody" { \relative c'' { a4 a a a \repeat volta 2 { b4 b } \alternative { { b b } { b c } } } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Not re -- peat -- ed. \repeat volta 2 { Re -- peat -- } \alternative { { ed twice. } { ed twice. } } } } >> }
Pero cuando la sección repetida tiene un texto distinto, no se puede
usar una construcción de repetición para el texto y es necesario
insertar manualmente instrucciones \skip
para saltar sobre las notas en las secciones
alternativas que no correspondan.
Nota: no utilice un guión bajo, _
, para saltar notas: el guión
bajo indica un melisma, y hace que la sílaba anterior resulte alineada
por la izquierda.
Nota: La instrucción \skip
debe ir seguida por un
número, pero este número se ignora dentro de la letra, que deriva las
duraciones de las notas de una melodía asociada a través de
addlyrics
o lyricsto
. Cada \skip
salta una
sola nota de cualquier valor, independientemente del valor del número
que se escribe a continuación.
\score { << \new Staff { \time 2/4 \new Voice = "melody" { \relative c'' { \repeat volta 2 { b4 b } \alternative { { b b } { b c } } c4 c } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { The first time words. \repeat unfold 2 { \skip 1 } End here. } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Sec -- ond \repeat unfold 2 { \skip 1 } time words. } } >> }
Cuando una nota está ligada sobre dos o más finales alternativos
(sobre la primera nota de una casilla de primera y segunda vez), se
usa una ligadura de unión para arrastrar la nota dentro del primer
final alternativo y se usa una instrucción \repeatTie
de
ligadura de repetición en las casillas de repetición siguientes. Esta
estructura produce problemas de alineación difíciles cuando hay letra
de por medio; aumentar la longitud de las secciones alternativas de
forma que las notas ligadas se vean contenidas completamente dentro de
ellas, puede ofrecer un resultado más aceptable.
La ligadura de unión crea un melisma dentro de la casilla de primera vez pero no en la segunda vez y siguientes; por tanto, para alinear la letra correctamente es necesario inhabilitar la creación automática de melismas sobre la sección de finales alternativos e insertar saltos manuales.
\score { << \new Staff { \time 2/4 \new Voice = "melody" { \relative c'' { \set melismaBusyProperties = #'() \repeat volta 2 { b4 b ~} \alternative { { b b } { b \repeatTie c } } \unset melismaBusyProperties c4 c } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { \repeat volta 2 { Here's a __ } \alternative { { \skip 1 verse } { \skip 1 sec } } ond one. } } >> }
Observe que si se usa \unfoldRepeats
sobre una sección que
contiene alguna \repeatTie
, la \repeatTie
se debe
eliminar para evitar que se impriman al mismo tiempo los dos tipos de
ligadura.
Cuando la sección repetida tiene textos distintos, no se puede usar
\repeat
para la letra y se deben insertar instrucciones
\skip
manualmente, como se vio antes.
\score { << \new Staff { \time 2/4 \new Voice = "melody" { \relative c'' { \repeat volta 2 { b4 b ~} \alternative { { b b } { b \repeatTie c } } c4 c } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Here's a __ verse. \repeat unfold 2 { \skip 1 } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Here's one \repeat unfold 2 { \skip 1 } more to sing. } } >> }
Si queremos imprimir líneas extensoras y guiones que entran o salen de las casillas de primera y segunda vez, hemos de insertarlos manualmente.
\score { << \new Staff { \time 2/4 \new Voice = "melody" { \relative c'' { \repeat volta 2 { b4 b ~} \alternative { { b b } { b \repeatTie c } } c4 c } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Here's a __ verse. \repeat unfold 2 { \skip 1 } } } \new Lyrics { \lyricsto "melody" { Here's "a_" \skip 1 "_" sec -- ond one. } } >> }
Véase también
Referencia de la notación: Mantener vivos los contextos, Repeticiones.
[ << Notación especializada ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Entrada y salida generales >> ] | ||
[ < Letra y repeticiones ] | [ Subir : Técnicas específicas para la letra ] | [ Versos > ] |
Letras en divisi
Cuando solamente difieren las palabras y las duraciones de las dos partes mientras que la altura de las notas es la misma, el método adecuado puede ser la desactivación temporal de la detección automática de los melismas e indicar el melisma dentro de la letra:
\score { << \new Voice = "melody" { \relative c' { \set melismaBusyProperties = #'() \slurDown \slurDashed e4 e8 ( e ) c4 c | \unset melismaBusyProperties c } } \new Lyrics \lyricsto "melody" { They shall not o -- ver -- come } \new Lyrics \lyricsto "melody" { We will _ } >> }
Cuando difieren tanto la música como las palabras, puede ser mejor imprimir la música y la letra que difieren mediante el nombrado de contextos de voz y adjuntando la letra a estos contextos específicos:
\score { << \new Voice = "melody" { \relative c' { << { \voiceOne e4 e8 e } \new Voice = "splitpart" { \voiceTwo c4 c } >> \oneVoice c4 c | c } } \new Lyrics \lyricsto "melody" { They shall not o -- ver -- come } \new Lyrics \lyricsto "splitpart" { We will } >> }
[ << Notación especializada ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Entrada y salida generales >> ] | ||
[ < Letra y repeticiones ] | [ Subir : Técnicas específicas para la letra ] | [ Versos > ] |
Otros idiomas: English, deutsch, français, italiano, 日本語.
Acerca de la selección automática del idioma.