[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ siguiente ]
Debian dispone de contraseñas ocultas ("shadow") desde la versión
1.3. Además, está disponible la biblioteca Linux de módulos de autentificación
"enchufables" (Pluggable Authentication Modules libpam
; también
conocida como libpam) que permite a los administradores de
sistemas escoger el modo de autorización para cada aplicación. Inicialmente
está configurada para autentificación a través de contraseñas ocultas.
Se está progresando en incluir soporte completo de métodos de autenticación avanzados tales como Kerberos, RSBAC y otros.
Debian ya tiene algún soporte para usuarios no angloparlantes, vea ¿Cómo soporta Debian los idiomas no ingleses?, Sección 4.7. Esperamos encontrar gente que proporcione soporte para más idiomas.
Algunos programas ya soportan internacionalización, así que necesitamos catálogos de mensajes. Muchos programas aún deben ser internacionalizados.
El Proyecto de Traducción (antes Proyecto de Traducción de GNU) http://www.iro.umontreal.ca/translation/
trabaja para internacionalizar los programas de GNU y otros programas libres.
Se espera disponer pronto de un sistema Debian completo en otras arquitecturas tales como SPARC64 y SuperH.
Además de Debian GNU/Hurd, Debian se está portando a varios núcleos de BSD, a saber, los de NetBSD, FreeBSD y OpenBSD.
[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ siguiente ]
Las Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Debian GNU/Linux
30 de December de 2009