Para preparar una memoria USB, necesitará un sistema en el cual ya esté corriendo GNU/Linux y con compatibilidad con USB. En los sistemas GNU/Linux actuales la memoria USB debería reconocerse automáticamente cuando la inserta. Si no es así, compruebe que el módulo del núcleo usb-storage esté cargado. Cuando se inserta una memoria USB, se mapeará a un dispositivo llamado /dev/sdX
, en el que “X” es una letra entre la a y la z. Al ejecutar la orden dmesg debería poder visualizar a qué dispositivo se mapea la memoria USB al insertarla. Para escribir en la memoria, es posible que deba quitar el seguro de protección contra escritura.
¡Los procedimientos descritos en esta sección destruirán todo el contenido del dispositivo! Asegúrese de elegir correctamente el nombre del dispositivo para su memoria USB. Si usa el dispositivo incorrecto podría terminar perdiendo toda la información de, por ejemplo, un disco duro.
Las imágenes de CD y DVD de Debian ahora se pueden escribir directamente en una memoria USB para hacerla arrancable de una manera muy sencilla. Sólo debe seleccionar la imagen de CD o DVD que quiere escribir en su memoria USB. Consulte Sección 4.1, “Juegos oficiales de CD-ROM de Debian GNU/Linux” para obtener más información sobre cómo obtener una imagen de CD o DVD.
Opcionalmente, para memorias USB de poca capacidad, puede descargar la imagen mini.iso
desde el directorio netboot
(en la ubicación mencionada en Sección 4.2.1, “Dónde encontrar las imágenes de instalación”). [4]
La imagen de CD o DVD seleccionada se debe escribir directamente en la memoria USB, reemplazando la totalidad de su contenido actual. Por ejemplo, si utiliza un sistema GNU/Linux, puede escribir la imagen del CD o DVD en la memoria USB de la siguiente manera, después de comprobar que se ha desmontado el dispositivo USB:
#
cp
debian.iso
/dev/sdX
#
sync
La escritura de una imagen de CD o DVD a un USB debe funcionar de forma adecuada para la mayoría de usuarios. Las otras opciones a continuación son más complejos, generalmente para personas con necesidades especiales.
Una forma alternativa de configurar el dispositivo USB es copiar manualmente los ficheros del instalador así como la imagen del CD. Tenga en cuenta que el dispositivo USB debe tener como mínimo una capacidad de 1 GB (se pueden realizar configuraciones con menos capacidad, tal como se indica en Sección 4.3.3, “Copia manual de los ficheros a la memoria USB — la forma flexible”).
Existe un fichero «todo en uno» hd-media/boot.img.gz
que contiene todos los ficheros del instalador (incluyendo el núcleo) al igual que syslinux
y su fichero de configuración .
Tenga en cuenta que, aunque es conveniente, este método tiene una gran desventaja: el tamaño lógico del dispositivo se limitará a 1 GB, incluso si la capacidad de la memoria USB es mayor. Si quiere contar con la capacidad completa de la memoria posteriormente para un uso diferente, tendrá que reparticionarla y crear un nuevo sistema de ficheros
Para usar esta imagen sencillamente extráigala directamente en la memoria USB:
# zcat boot.img.gz >/dev/sdX
Después de esto, monte la memoria USB (mount /dev/
), que ahora tendrá un sistema de ficheros FAT en ella, y copie una imagen ISO de Debian («netinst», «bussinesscard» o CD completo) a la memoria USB. Desmonte el dispositivo USB (sdX
/mntumount /mnt
) y habrá terminado.
Si desea más flexibilidad o simplemente le gusta saber que ocurre, podría usar el siguiente método para colocar los ficheros en su dispositivo USB. Una ventaja de este método es que — si la capacidad de su memoria USB es lo suficientemente grande — tendrá la opción de copiar una imagen completa de CD en ella.
Le mostraremos como configurar una memoria USB para usar la primera partición en lugar de todo el dispositivo.
Since most USB sticks come pre-configured with a single FAT16 partition, you probably won't have to repartition or reformat the stick. If you have to do that anyway, use cfdisk or any other partitioning tool to create a FAT16 partition[5], install an MBR using:
# install-mbr /dev/sdX
The install-mbr command is contained in the mbr
Debian package. Then create the filesystem using:
# mkdosfs /dev/sdX1
Take care that you use the correct device name for your USB stick. The mkdosfs command is contained in the dosfstools
Debian package.
Para iniciar el núcleo después de arrancar desde el dispositivo USB, necesitaremos colocar un gestor de arranque en él. Aunque cualquier gestor de arranque (como lilo) debería funcionar, es conveniente usar syslinux, puesto que usa una partición FAT16 y puede reconfigurarse con sólo editar un fichero de texto. Puede usar cualquier sistema operativo compatible con el sistema de ficheros FAT para hacer cambios a la configuración del gestor de arranque.
Para ubicar syslinux en la partición FAT16 de su memoria USB, instale los paquetes syslinux
y mtools
en su sistema, y ejecute
# syslinux /dev/sdX1
Nuevamente, tenga cuidado de usar el nombre de dispositivo correcto. La partición no debe estar montada cuando ejecute syslinux. Este procedimiento escribe un sector de arranque en la partición y crea el fichero ldlinux.sys
que contiene el código del gestor de arranque.
Monte la partición (mount /dev/sdX1 /mnt
) y copie los ficheros indicados a continuación al dispositivo USB:
vmlinuz
(binario del núcleo)
initrd.gz
(imagen inicial de disco RAM)
Puede elegir entre la versión usual o la versión gráfica del instalador. La segunda se puede encontrar en el subdirectorio gtk
. Si desea renombrar los ficheros, tenga en cuenta que syslinux
solamente puede procesar nombres de ficheros estilo DOS (8.3).
Next you should create a syslinux.cfg
configuration file, which at a bare minimum should contain the following two lines (change the name of the kernel binary to “linux
” if you used a netboot
image):
default vmlinuz append initrd=initrd.gz
For the graphical installer you should add vga=788
to the second line. Other parameters can be appended as desired.
To enable the boot prompt to permit further parameter appending, add a prompt 1
line.
Si usó una imagen hd-media
, debería copiar ahora un fichero ISO de Debian[6] en la memoria. Cuando haya finalizado, desmonte la memoria USB, (umount /mnt
).
[4] Puede utilizar un método especial para añadir un firmware a la imagen mini.iso
. En primer lugar, escriba la imagen mini.iso
en la memoria USB. A continuación, descargue los archivos de firmware que necesite. Consulte Sección 6.4, “Carga de Firmware adicional”para obtener más información sobre el firmware. Después, desconecte y vuelva a conectar la memoria USB, que ahora debería contener dos particiones. Debe montar la segunda partición y desempaquetar ahí el firmware.
# mount /dev/sdX2
/mnt # cd /mnt # tar zxvf/path/to/
firmware.tar.gz # cd / # umount
[5] Don't forget to set the “bootable” bootable flag.
[6] Puede usar businesscard, netinst o una imagen completa de CD (consulte Sección 4.1, “Juegos oficiales de CD-ROM de Debian GNU/Linux”). Asegúrese de elegir una que quepa. Tenga en cuenta que la imagen “mini.iso
netboot” no sirve para este propósito.