Debian no impone requisitos de hardware más allá de los que establecen el núcleo Linux o kFreeBSD y el conjunto de herramientas GNU. En cualquier caso, cualquier arquitectura o plataforma a la que se haya adaptado el núcleo Linux o kFreeBSD, libc, gcc, etc., y para los que exista una adaptación de Debian, puede ejecutar Debian. Por favor, diríjase a las páginas de adaptaciones en http://www.debian.org/ports/powerpc/ para más información sobre sistemas de arquitectura PowerPC probados con Debian GNU/Linux.
En lugar de intentar describir las diferentes configuraciones de hardware compatibles con PowerPC, esta sección contiene información general y referencias adicionales donde puede encontrar más información.
Debian GNU/Linux 7.0 permite el uso de once arquitecturas principales y algunas variaciones de cada arquitectura conocidas como “sabores”.
Arquitectura | Designación de Debian | Subarquitectura | Sabor |
---|---|---|---|
Basada en Intel x86 | i386 | ||
AMD64 e Intel EM64T | amd64 | ||
ARM | armel | Intel IOP32x | iop32x |
Intel IXP4xx | ixp4xx | ||
Marvell Kirkwood | kirkwood | ||
Marvell Orion | orion5x | ||
Versatile | versatile | ||
ARM with hardware FPU | armhf | Freescale | mx5 |
Intel IA-64 | ia64 | ||
MIPS (big endian) | mips | SGI IP22 (Indy/Indigo 2) | r4k-ip22 |
SGI IP32 (O2) | r5k-ip32 | ||
MIPS Malta (32 bit) | 4kc-malta | ||
MIPS Malta (64 bit) | 5kc-malta | ||
MIPS (little endian) | mipsel | Cobalt | cobalt |
MIPS Malta (32 bit) | 4kc-malta | ||
MIPS Malta (64 bit) | 5kc-malta | ||
IBM/Motorola PowerPC | powerpc | PowerMac | pmac |
PReP | prep | ||
Sun SPARC | sparc | sun4u | sparc64 |
sun4v | |||
IBM S/390 | s390 | IPL del lector VM y DASD | genérico |
IPL de cinta | cinta | ||
64bit IBM S/390 | s390x | IPL del lector VM y DASD | genérico |
IPL de cinta | cinta |
Debian GNU/kFreeBSD 7.0 es compatible con dos arquitecturas:
Arquitectura | Designación de Debian |
---|---|
Basada en Intel x86 | kfreebsd-i386 |
AMD64 e Intel EM64T | kfreebsd-amd64 |
Este documento cubre la instalación para la arquitectura PowerPC usando el núcleo Linux. Si busca información sobre cualquiera de las otras arquitecturas compatibles con Debian consulte las páginas de las adaptaciones de Debian.
Debian GNU/Linux 7.0 sólo es compatible con las subarquitecturas PMac (Power-Macintosh o PowerMac) y PreP.
Hay dos tipos distintos de núcleo de powerpc en Debian, en función del tipo de CPU. Son:
La mayoría de los sistemas utilizan este núcleo, que permite el uso de procesadores PowerPC 601, 603, 604, 740, 750, y 7400. Todos los sistemas PowerMac hasta el G4 inclusive utilizan alguno de estos procesadores.
La variante del núcleo de power64 permite el uso de las siguientes CPUs:
Los sistemas IBM de 64 bits antiguos usan el procesador POWER3. Algunos de estos sistemas son: el sistema IntelliStation POWER Modelo 265, el pSeries 610 y 640, y el RS/6000 7044-170, 7044-260, y 7044-270.
Los sistemas de IBM de 64 bits más recientes utilizan el procesador POWER4. Algunos de los modelos más conocidos incluyen los pSeries 615, 630, 650, 655, 670, y 690.
Los sistemas basados en el Apple G5 (procesador PPC970FX) también están basado en la arquitectura POWER4 y utiliza el mismo tipo de núcleo.
Apple (y algunos otros fabricantes como por ejemplo Power Computing) produjo diversas series de ordenadores Macintosh basados en el procesador PowerPC. A efectos de compatibilidad de arquitectura, éstos se categorizan como NuBus (no compatible con Debian), OldWorld PCI y NewWorld.
Los sistemas OldWorld son en su mayoría máquinas Power Macintosh con una unidad de disquete y un bus PCI. Muchas de las Power Macintosh basadas en 603, 603e, 604 y 604e son máquinas OldWorld. Los modelos de Apple previos al PowerPC iMac utilizan un esquema de numeración de cuatro dígitos, excepto los sistemas G3 de color beige que también son OldWorld.
Los también llamados PowerMac NewWorld son en realidad un PowerMac en cajas plásticas de color traslúcido y cualquier modelo posterior. Esto incluye todas los iMacs, iBooks, sistemas G4, sistemas G3 de color azul y la mayoría de los PowerBooks producidos desde el año 1999 inclusive. Los sistemas PowerMac NewWorld también utilizan el sistema “ROM en RAM” para MacOS, y fueron producidos desde mediados de 1998 en adelante.
Las especificaciones del hardware de Apple están disponibles en AppleSpec, y, para hardware antiguo, en AppleSpec Legacy.
Nombre/número de modelo | Generación | |
---|---|---|
Apple | iMac Bondi Blue, 5 Flavors, Slot Loading | NewWorld |
iMac Summer 2000, principios de 2001 | NewWorld | |
iMac G5 | NewWorld | |
iBook, iBook SE, iBook Dual USB | NewWorld | |
iBook2 | NewWorld | |
iBook G4 | NewWorld | |
Power Macintosh Azul y Blanco (B&W) G3 | NewWorld | |
Power Macintosh G4 PCI, AGP, Cube | NewWorld | |
Power Macintosh G4 Gigabit Ethernet | NewWorld | |
Power Macintosh G4 Digital Audio, Quicksilver | NewWorld | |
Power Macintosh G5 | NewWorld | |
PowerBook G3 FireWire Pismo (2000) | NewWorld | |
PowerBook G3 Lombard (1999) | NewWorld | |
PowerBook G4 Titanium | NewWorld | |
PowerBook G4 Aluminum | NewWorld | |
Xserve G5 | NewWorld | |
Performa 4400, 54xx, 5500 | OldWorld | |
Performa 6360, 6400, 6500 | OldWorld | |
Power Macintosh 4400, 5400 | OldWorld | |
Power Macintosh 7200, 7300, 7500, 7600 | OldWorld | |
Power Macintosh 8200, 8500, 8600 | OldWorld | |
Power Macintosh 9500, 9600 | OldWorld | |
Power Macintosh (Beige) G3 Minitower | OldWorld | |
Power Macintosh (Beige) Desktop, All-in-One | OldWorld | |
PowerBook 2400, 3400, 3500 | OldWorld | |
PowerBook G3 Wallstreet (1998) | OldWorld | |
Twentieth Anniversary Macintosh | OldWorld | |
Workgroup Server 7250, 7350, 8550, 9650, G3 | OldWorld | |
Power Computing | PowerBase, PowerTower / Pro, PowerWave | OldWorld |
PowerCenter / Pro, PowerCurve | OldWorld | |
UMAX | C500, C600, J700, S900 | OldWorld |
APS | APS Tech M*Power 604e/2000 | OldWorld |
Motorola | Starmax 3000, 4000, 5000, 5500 | OldWorld |
Nombre/número de modelo | |
---|---|
Motorola | Firepower, PowerStack Series E, PowerStack II |
MPC 7xx, 8xx | |
MTX, MTX+ | |
MVME2300(SC)/24xx/26xx/27xx/36xx/46xx | |
MCP(N)750 | |
IBM RS/6000 | 40P, 43P |
Power 830/850/860 (6070, 6050) | |
6030, 7025, 7043 | |
p640 |
Nombre/número de modelo | |
---|---|
IBM RS/6000 | B50, 43P-150, 44P |
Genesi | Pegasos I, Pegasos II |
Nombre/número de modelo | |
---|---|
Amiga Power-UP Systems (APUS) | A1200, A3000, A4000 |
En la actualidad, los sistemas NuBus no son compatibles con Debian/powerpc. La arquitectura monolítica del núcleo Linux/PPC no tiene permite el uso de estas máquinas; puede usar en su lugar el micronúcleo MkLinux Mach, aún no compatible con Debian. Entre estos sistemas se incluyen los siguientes:
Power Macintosh 6100, 7100, 8100
Performa 5200, 6200, 6300
Powerbook 1400, 2300 y 5300
Workgroup Server 6150, 8150, 9150
Existe un núcleo Linux para estas máquinas con compatibilidad limitada en http://nubus-pmac.sourceforge.net/.
Los ordenadores Macintosh que usan la serie de procesadores 680x0 no están dentro de la familia PowerPC, sino que son máquinas m68k. Estos modelos empiezan con la serie “Mac II”, continua con la familia “LC”, después le siguió la serie Centries y la familia terminó con los equipos Quadras y Performas. Estos modelos generalmente tenía un número romano o un número de modelo de tres digitos como Mac IIcx, LCIII o Quadra 950.
Este rango de modelos comenzó con el Mac II (Mac II, IIx, IIcx, IIci, IIsi, IIvi, IIvx, IIfx), después siguió el LC (LC, LCII, III, III+, 475, 520, 550, 575, 580, 630), después el Mac TV, el Centris (610, 650, 660AV), el Quadra (605, 610, 630, 650, 660AV, 700, 800, 840AV, 900, 950), y finalmente el Performa 200-640CD.
En los equipos portátiles la serie empezó con el Mac Portable, seguido por el PowerBook 100-190cs y el PowerBook Duo 210-550c (excepto el PowerBook 500 que es un Nubus, consulte la sección anterior).
Se permite el uso de múltiples procesadores (también llamado “multi-procesamiento simétrico” o SMP) con esta arquitectura. Sin embargo, la imagen estándar del núcleo de Debian 7.0 no incluye SMP. Esto no debería entorpecer la instalación, ya que el núcleo estándar, sin SMP, debería arrancar en sistemas SMP. El núcleo simplemente utilizará el primer procesador.
Tendrá que sustituir el núcleo estándar de Debian si quiere aprovechar el uso de múltiples procesadores. Puede encontrar una discusión acerca de cómo hacer esto en Sección 8.6, “Compilar un nuevo núcleo”. En este momento (versión del núcleo 2.6.32) puede habilitar SMP seleccionando “Symmetric multi-processing support” en la sección “Platform support” de la configuración del núcleo.
La compatibilidad de Debian con interfaces gráficas está determinada por la compatibilidad subyacente encontrada en el sistema X11 de X.Org. Los puertos de vídeo AGP, PCI, PCIe y PCI-X funcionan bajo X.Org. Puede encontrar más detalles sobre tarjetas, monitores, dispositivos de señalamiento y buses en http://xorg.freedesktop.org/. Debian 7.0 incluye X.Org versión 7.6.
Casi cualquier tarjeta de interfaz de red (también llamadas «network interface card» o NIC, n. del t.) compatible con el núcleo de Linux es también compatible con el sistema de instalación. Por regla general, los controladores modulares se cargarán automáticamente.
En la mayoría de los casos, las tarjetas de red inalámbrica son compatibles. El núcleo oficial de Linux permite un número creciente de adaptadores inalámbricos, aunque muchos necesitan que se cargue primero su firmware. Si el firmware es necesario, el instalador le pedirá que lo cargue. Consulte Sección 6.4, “Carga de Firmware adicional” para una información detallada de cómo cargar firmware durante la instalación.
Aunque puede hacer funcionar en Debian GNU/Linux muchos adaptadores de red inalámbricos que no son compatibles con el núcleo oficial de Linux, no estarán disponibles durante el proceso de instalación.
En cualquier caso, puede instalar Debian GNU/Linux utilizando una imagen completa de CD-ROM o DVD si no puede utilizar ninguna otra tarjeta de red. Rechace la opción de configurar la red e instale el sistema sólo con los paquetes disponibles en el CD/DVD. Una vez haya hecho esto podrá instalar el controlador y el firmware que necesite después de terminar la instalación (después del reinicio del sistema) y configurar la red manualmente.
En algunos casos el controlador que necesita puede no estar disponible como paquete Debian. Deberá comprobar si existe código fuente disponible en Internet y compilar el controlador usted mismo. Cómo hacer esto está fuera del ámbito de este manual.
La compatibilidad de brltty
determina el uso de dispositivos braille. La mayoría de dispositivos funcionan con brltty
, vía un puerto serial, USB o bluetooth. Puede encontrar los detalles de los dispositivos braille en el sitio web de brltty
. Debian GNU/Linux 7.0 ofrece la versión 4.3 de brltty
.