Ubuntu logo

Developer

Empaquetado de KDE

El empaquetado de programas de KDE en Ubuntu se gestiona por los equipos de Kubuntu y MOTU. Puede contactar con el equipo de Kubuntu en Kubuntu mailing list (lista de correo de Kubuntu) y en el canal de IRC de Freenode #kubuntu-devel. Puede encontrar más información sobre el desarrollo de Kubuntu en la página wiki Kubuntu wiki page.

Nuestro empaquetado sigue las directrices de los equipos Debian Qt/KDE y Debian KDE Extras. La mayoría de nuestros paquetes se derivan del empaquetado de estos equipos de Debian.

Política de parches

Kubuntu no añade parches a los programas KDE a menos que vengan de los autores aguas arriba o se hayan enviado aguas arriba con la expectativa de que sean combinados pronto o hayamos consultado la incidencia con los autores aguas arriba.

Kubuntu no cambia la marca de los paquetes excepto cuando aguas arriba esperan que se haga (por ejemplo, el logotipo de la parte inferior izquierda del menú de inicio) o para simplificar (por ejemplo, eliminar las pantallas iniciales).

debian/rules

Los paquetes de Debian incluyen algunos añadidos al uso básico de Debhelper. Estos añadidos se mantienen en el paquete pkg-kde-tools.

Los paquetes que usan Debhelper 7 deberían añadir la opción --with=kde. Esto asegurará que se usan los marcadores de compilación adecuados y que se añaden opciones como la gestión de los «stubs» de kdeinit y las traducciones:

%:
    dh $@ --with=kde

Algunos paquetes más modernos de KDE usan el sistema dhmk, una alternativa a dh desarrollada por el equipo QT/KDE de Debian. Puede leer sobre el mismo en /usr/share/pkg-kde-tools/qt-kde-team/2/README. Los paquetes que lo usen incluirán include /usr/share/pkg-kde-tools/qt-kde-team/2/debian-qt-kde.mk en lugar de ejecutar dh.

Traducciones

Las traducciones de los paquetes de «main» en se importan en Launchpad y se exportan de Launchpad a los paquetes de idiomas de Ubuntu.

Así que todos los paquetes de «main» de KDE deben generar plantillas de traducción, incluir o hacer disponibles aguas arriba las traducciones y gestionar los archivos .desktop de traducciones.

Para generar las plantillas de traducción el paquete debe incluir un archivo Messages.sh; quéjese aguas arriba si no lo hace. Puede comprobar si funciona ejecutando extract-messages.sh lo que debería producir uno o más archivos .pot en el directorio po/. Esto se hará automáticamente durante la compilación si usa la opción --with=kde de dh.

Normalmente aguas arriba ya habrán puesto también los archivos de traducciones .po en el directorio po/. Si no lo han hecho, compruebe si están aguas arriba en paquetes de idiomas separados, como los paquetes de idiomas de KDE SC. Si lo están Launchpad necesitará asociarlos de forma manual. Contacte con dpm para hacerlo.

Si un paquete se mueve desde «universe» a «main» tendrá que ser vuelto a subir antes de que las traducciones se importen en Launchpad.

Los archivos .desktop también necesitan traducciones. Se parchea KDELibs para que lea las traducciones de los archivos .po que están apuntados por una línea X-Ubuntu-Gettext-Domain= añadida a los archivos .desktop en el momento de compilar el paquete. Se genera un archivo .pot para cada paquete en el momento de la compilación y los archivos .po necesarios se descargan desde aguas arriba y se incluyen en el paquete o en los paquetes de idiomas. La lista de archivos .po a descargar de los repositorios de KDE está en /usr/lib/kubuntu-desktop-i18n/desktop-template-list.

Símbolos de biblioteca

Los símbolos de biblioteca se rastrean en archivos .symbols para asegurarse de que no falta ninguno para las nuevas emisiones. KDE usa bibliotecas C++ que actuan de forma ligeramente diferente a como lo hacen las de C. El equipo Qt/KDE de Debian dispone de scripts para gestionarlo. Véase Working with symbols files (trabajar con archivos de símbolos) para saber cómo crear y mantener actualizados estos archivos.